Salamanca

Salamanca no necesita presentación. Es una ciudad de belleza única, con un patrimonio cultural extraordinario y un ambiente muy animado. Pero si habéis llegado a este post es porque estáis pensando en algo romántico y en Salamanca lo vais a encontrar. ¿Os apetece sentiros como reyes alojándoos en un auténtico castillo, decorado con un gusto exquisito y poder dormir en un torreón? Pues habéis llegado al sitio adecuado ¡Cupido prepara tus flechas!

DATOS PRÁCTICOS

– Como llegar: Para esta escapada os recomiendo ir en coche, bien sea propio o de alquiler. El alojamiento (el castillo) no está en Salamanca ciudad y si vais en transporte público desde vuestras ciudades luego allí tendréis que coger taxi (y son 23 minutos desde el centro) y depender de ellos siempre que queráis salir del hotel.

Salamanca es también una escapada muy acertada para los viajeros que estéis en Madrid y queráis conocer algunas ciudades no muy lejanas a la capital (Segovia es otra muy buena opción, tenéis toda la información en este post del blog: Segovia: Un paseo por la historia)
Si es vuestro caso, la opción más cómoda y rápida es coger el tren Alvia desde la Estación de Chamartín y en una hora aproximadamente llegaréis a Salamanca. Os dejo el enlace a la web de Renfe donde podréis comprar los billetes y ver los horarios del tren. Pero repito, el tema del hotel valoradlo y si es un must mejor alquilar coche.

-Seguro: Aunque para las escapadas de fin de semana nosotros nunca contratamos seguro adicional, os recomiendo entrar en la página web de Iati seguros, ya que han añadido una nueva modalidad llamada Iati Escapadas que os podría encajar si viajáis con mascotas o la visita a Salamanca es parte de un road trip por España o por Europa.
Si accedéis a través de este enlace o pincháis en la foto, tendréis un 5% de descuento.

-Cuando ir: Salamanca tiene un clima bastante extremo, de hecho se suele decir que no hay cuatro estaciones sino dos: invierno (con temperaturas muy frías) y verano (con un calor bastante seco), por lo que la decisión ya queda en vuestra mano. Lo que sí que os digo, es que si queréis disfrutar de la maravillosa piscina del castillo (cosa que os recomiendo mucho muchísimo) optad por los principales meses de verano (julio y agosto). El calor que pasaréis recorriendo Salamanca se os quitará cuando lleguéis a vuestro maravilloso alojamiento.

ALOJAMIENTO

El alojamiento por excelencia, del que yo no habría salido en semanas y en el que me sentí como una auténtica princesa de cuento de hadas fue la Posada Real Castillo del Buen Amor (os dejo el enlace a su página web)

De hecho, la visita a Salamanca la hicimos por el alojamiento y no a la inversa, por lo que os podéis imaginar el nivel que tiene.

Y os estaréis preguntando ¿para tanto es? Si, un sí rotundo.
El trabajo de restauración que han hecho en este castillo es increíble, pero no es solo eso, es que el buen gusto con el que han decorado todo te deja con la boca abierta. Sala tras sala no dejamos de alucinar, antigüedades, chimeneas medievales, artesonados originales, una biblioteca… Nadie diría que esos muros tienen mil años de historia.
Y os quiero contar un poco de esta historia porque creo que si vais a ir debéis saber y valorar donde os vais a alojar.

Salamanca

El castillo de Villanueva de Cañedo (que es como se llamaba originariamente) tiene su origen en el siglo XI, cuando se construyó para salvar la retaguardia de la reconquista.

Salamanca

En el siglo XV perteneció a los Reyes Católicos que los usaron como lugar de avituallamiento de sus tropas en la guerra de sucesión de Isabel la Católica frente a Juana la Beltraneja.

En 1478 el obispo de Ávila (Alonso de Fonseca y Quijada) compra el castillo transformándolo en una casa palacio señorial para poder vivir con su amante Doña Teresa de las Cuevas. De aquí proviene el nombre del castillo del Buen Amor, en honor a los sentimientos del obispo hacia Doña Teresa.

Salamanca

Tras la muerte de ambos, el castillo permanece abandonado varios siglos hasta que en 1958 lo adquiere la familia Fernández de Troconiz realizando una gran restauración.

A día de hoy es un alojamiento con encanto, de los más especiales en los que he estado en todos mis viajes. Doy gracias porque esta joya se haya mantenido hasta nuestros días, porque poder disfrutar de algo así es inolvidable.

Salamanca
Salamanca

El castillo tiene varios tipos de habitaciones a elegir. Yo lo tuve muy claro desde un principio: quería la Suite Paso de Guardia, ya que para mí, junto con la Gran Suite Fonseca es de las más especiales.

Salamanca
Salamanca

Se encuentra en la zona defensiva de la fortificación del castillo y es una habitación original del s. XI.
Cuando entras en la habitación te encuentras en un primer nivel el baño y una salita donde poder dejar el equipaje.

Pero la maravilla se encuentra bajando unas angostas escaleras (ojo, no es una habitación apta para personas con movilidad reducida). Allí una habitación abovedada decorada con mucho gusto te dará la bienvenida. La sensación de humedad te recuerda donde estás, algo que le da un toque aún más auténtico a la estancia.

Salamanca
Salamanca
Salamanca

La ventana de la habitación, con muros de tres metros de ancho, tiene forma de tronera y da al foso del castillo.

Salamanca

Fotos y más fotos de la habitación, de cada detalle, videos para colgar en Instagram (podéis verlos si tenéis cuenta pinchando aquí) hasta que paré, me tumbé en la cama y me quedé atontada mirando la enorme bóveda. Era un sueño estar allí.

Y si la habitación ya os ha conquistado esperada a ver la piscina. No me digáis que pegarse un chapuzón en un lugar así no es todo un lujo.

Salamanca

Y si de día el castillo te deja con la boca abierta, cuando el sol empieza a caer y la luz del atardecer ilumina el lugar, la atmósfera que se crea es mágica. No os perdías este momento y disfrutadlo con una copita de vino de la zona.

Salamanca
Salamanca
Salamanca

Después de habernos maravillado con la habitación, descansado y refrescado en su piscina y visto una puesta de sol preciosa toca seguir descubriendo el castillo. Y es que si no sois amantes del agua ni del bañador podéis encontrar vuestro rincón de lectura en cualquiera de estos salones, cada cual más bonito.

Salamanca
Salamanca

Me hubiera encantado poner el trípode para poder sacar todas estas estancias con la nitidez que se merecen (ya que son zonas oscuras con poca luz) porque de verdad que son extraordinarias.

Salamanca

Otra de las zonas que no os debéis perder es el patio central, una preciosidad que hay que admirar tanto desde abajo como desde arriba.

Salamanca
Salamanca

¿Qué os ha parecido este tour fotográfico por el castillo? No me digáis que no merece la pena hacer el esfuerzo de no dormir en el centro de Salamanca. Veo las fotos y tengo tantas ganas de volver…

Salamanca

Si después de haber visto las fotos pensáis que no es de vuestro estilo o que no podéis ir en coche y queréis un alojamiento en el centro de Salamanca, os voy a dejar unas cuantas recomendaciones que miré y que reunían encanto y buenas opiniones:

  • NH Collection Salamanca Palacio de Castellanos
  • Hospes Palacio de San Esteban
  • Grand Hotel Don Gregorio

QUÉ VISITAR

Aunque Salamanca se puede visitar en un día (como os he comentado es una buena excursión para hacer desde Madrid) yo os recomiendo dedicarle una noche para poder ver todo con tranquilidad y como no, para poder dormir en el alojamiento tan especial que es la Posada Real del Castillo del Buen Amor.

Los principales atractivos de Salamanca se encuentran bastante cerca los unos de los otros, por lo que vais a poder hacer todo este itinerario a pie. Olvidaros del coche y prepararos para caminar por una de las ciudades universitarias más bonitas de España.

Catedral de Salamanca

Empiezo por una de las tradiciones que todo turista que llega a Salamanca quiere cumplir: encontrar al astronauta que está en la puerta norte de la catedral.

Habéis leído bien, un astronauta. Y es que en 1992 y siguiendo la tradición de incorporar algo moderno en cada restauración se añadió un simpático astronauta. También podéis encontrar un dragón con un helado de tres bolas, un cangrejo de río, un toro, un lince, una liebre y una cigüeña. Vamos, que os vais a tirar un buen rato mirando hacia arriba buscando a todos estos simpáticos personajes.

Salamanca

Salamanca tiene dos catedrales. La Catedral Nueva, construida en estilo gótico tardío, es la segunda más grande de España y una de las más bonitas tanto por su fachada exterior (con los curiosos elementos que os he comentado antes) como por su campanario de 110 metros de altura, desde donde se tienen unas magníficas vistas de Salamanca.

A través de la Catedral Nueva puedes acceder a la Catedral Vieja, ya que aunque la nueva se construyó entre los siglos XVI y XVII con intención de sustituir a la anterior finalmente decidieron dejarla (se construyó entre los siglos XII y XIV).

Salamanca

Os dejo el enlace a la web de la catedral donde podéis ver los horarios y los dais que la visita es gratuita.

Universidad de Salamanca

Y sigo con la segunda tradición que hay que cumplir si o si al visitar Salamanca: encontrar la rana encima de la calavera que hay tallada en la preciosa fachada plateresca de la Universidad de Salamanca (no dejéis de observar toda la fachada, no solo la rana porque es una preciosidad).

Salamanca

Dicen que si la ves apruebas los exámenes, aunque con tanta gente señalando con el dedo donde está no es una tarea muy complicada jejeje.

Salamanca

En esta universidad han impartido clases personajes tan conocidos como Miguel de Unamuno y alumnos como Hernán Cortés.

Justo frente a la universidad se encuentra el Patio de Escuelas, una bonita plaza en cuyo centro se encuentra una estatua de Fray Luis de León.

Casa de las Conchas

La Casa de las Conchas es un palacio señorial del siglo XV cuya fachada, como su nombre indica, está decorada con más de 300 conchas y que según cuenta la leyenda, debajo de una de ellas están escondidas las joyas de los antiguos propietarios del palacio.

Salamanca

En la fachada se puede apreciar la combinación de estilos arquitectónicos que tiene: gótico, renacentista y mudéjar y además podéis entrar de forma gratuita en su interior para ver su patio.

Salamanca

Muy cerca de la Casa de las Conchas hay un Café al que hemos ido las dos veces que hemos visitado Salamanca: Mandala, donde podéis tomaros unos ricos batidos acompañados de un trozo de tarta (eso sí, es un poco carete).

Huerto de Calixto y Melibea

¿Conocéis la obra La Celestina? Es el nombre con el que se popularizó la Tragicomedia de Calisto y Melibea (de Fernando de Rojas), una historia de amor desarrollada a finales del s. XV.
En el Huerto de Calixto y Melibea es donde se cree que Fernando de Rojas ubicó el lugar de encuentro de los protagonistas y escenario del trágico desenlace de la novela.

Creencias aparte, este jardín situado sobre la antigua muralla es un buen lugar para descansar o para admirar las preciosas vistas que se tiene a las catedrales y a la ribera del Tormes.

Salamanca

Plaza Mayor

No podía olvidarme de una de las plazas más características y bonitas de España.
La Plaza Mayor de Salamanca, de estilo barroco y construida entre 1729 y 1756 es una preciosa plaza con una arcada espectacular donde aparecen reyes y personajes ilustres plasmados en medallones entre los arcos.
Es uno de los lugares que recomiendo no perderos de noche, ya que impresiona aún más.

Salamanca
Salamanca

Si hace bueno os podéis sentar en una terraza (una cafetería con solera es Novelty) y tomar algo mientras disfrutáis del ambiente y si hay suerte, deleitaros también con las canciones de la tuna. Más Salamanca imposible.

Salamanca

También podéis aprovechar para comprar productos típicos en las tiendas que hay en la plaza. Encontraréis Chochos (parecidos a las peladillas pero que no llevan almendra dentro), Hornazo (una empanada hecha con harina de trigo y manteca de cerdo, la cual se rellena con distintos embutidos como chorizo, jamón o lomo y huevo) o las Rosquillas de Ledesma.

Torre del Clavero

Uno de los monumentos que os encontraréis paseando por el centro de Salamanca es la Torre del Clavero.
Se construyó en el siglo XV como parte del Palacio de don Francisco de Sotomayor, Clavero Mayor de la Orden de Alcántara, de ahí su nombre. Y si os preguntáis que es un Clavero, era la persona encargada de custodiar las llaves de las fortalezas y del archivo de la Orden.

Salamanca

Esta torre de estilo gótico tardío tiene planta cuadrada pero en su parte superior es octogonal, con una pequeña torrecilla en cada uno de sus lados lo que la hace super fotogénica. No os la podéis perder.

Salamanca

La Casa Lis

La Casa Lis es un palacete urbano enclavado sobre la antigua muralla de la ciudad que se ha convertido en uno de los monumentos más admirados de la ciudad.
La fachada norte de este palacete es uno de los pocos ejemplos de arquitectura modernista que podemos encontrar en Salamanca y la fachada sur es la más fotografiada ya que las vidrieras que la componen son muy llamativas, tanto de día como de noche.

Actualmente este edificio es la sede del Museo Art Nouveau y Art Decó y en sus salones se pueden ver esculturas, cuadros y una colección de muñecas de porcelana. Sin olvidarnos de la preciosa vidriera que decora el techo del patio central y su famosa cafetería.

Podéis ver el precio de las entradas y su horario accediendo a su página web.

Museo de Historia de la Automoción

Como os he dicho muchas veces no somos muy aficionados a los museos, pero hay algunos que merecen la pena y en Salamanca el Museo de Historia de la Automoción es uno de ellos.

Salamanca

4.500 metros cuadrados de exposiciones donde podréis encontrar coches clásicos, motos, piezas y accesorios y objetos relacionados con el mundo del automóvil.

Su objetivo es mostrar la evolución del diseño del automóvil desde los primeros intentos de mecanización en el siglo I a. C hasta la actualidad y a veces incluso hacia el futuro con la muestra de prototipos.

Os dejo el enlace a la web donde podréis ver sus horarios y precios y os recomiendo no perdéroslo.

Puente Mayor del Tormes

El Puente Mayor del Tormes o Puente Romano de Salamanca es otra de las visitas imprescindibles en Salamanca.

Aunque no se sabe con exactitud su fecha de construcción se estima que es un monumento bimilenario. Ha sufrido numerosas restauraciones y ha sobrevivido a varios intentos de demolición.

Si recorréis los 300 metros que tiene podréis ver una panorámica muy bonita de Salamanca.

Salamanca

Además, a la entrada del puente romano podréis encontrar la estatua más antigua de la ciudad: El Verraco.

También podréis encontrar el Monumento al Lazarillo de Tormes, homenaje a la novela española anónima cuyas ediciones más antiguas datan de 1554.

Convento de San Esteban

El exterior del Convento de San Esteban impresiona por su increíble fachada de estilo plateresco (en su parte central destaca la representación del Martirio de San Esteban).

Salamanca

Fue construido entre 1524 y 1610 y pertenece a los frailes Dominicos. Nosotros cuando fuimos ya estaba cerrado, por lo que no pudimos admirar su interior en el que llevaba apuntados como puntos fuertes su claustro de dos niveles, el retablo mayor, la escalera de Soto o el claustro de procesiones o de los reyes.

Como curiosidad os cuento que uno de los personajes históricos más importantes que han pasado por el Convento fue Cristóbal Colon, que viajó hasta aquí para conseguir que los Dominicos convencieran a la reina Isabel la Católica para financiar su viaje a las Indias.

En su web podéis encontrar datos prácticos y otras curiosidades.

La Clerecía

La Clerecía o Colegio Real de la Compañía de Jesús es uno de los mejores miradores de Salamanca.

Salamanca

Está situado muy cerca de la Casa de las Conchas y tiene un colegio con un impresionante claustro y una iglesia con una fachada de tres cuerpos.

Pasear por la calle Toro y la calle Zamora

Dos de las calles más concurridas de Salamanca, llenas de tiendas y de gran ambiente. Además, en la calle Toro se encuentra un edificio que antiguamente era una iglesia y ahora es una tienda de Zara, si habéis leído bien, Zara. Si subís al tercer piso podéis observar este capricho de D. Amancio Ortega.

Palacio de la Salina y de San Boal

El Palacio de la Salina, de estilo plateresco tiene una fachada decorada con medallones y un patio interior muy bonito.

Otro de los palacios que se pueden visitar en Salamanca es de San Boal, con una llamativa fachada esgrafiada y un precioso patio renacentista.

Recorrer las calles del centro

Hay veces que no hay un lugar en el mapa concreto que os quiero enseñar. En este caso es así, en Salamanca hay muchos rincones que son una preciosidad y que no os podéis perder.

Salamanca
Salamanca
Salamanca

DONDE COMER

Que en tierras castellanas se come bien no es ningún secreto, pero siempre viene bien llevar unos cuantos sitios apuntados para asegurar que la experiencia sea perfecta.

Os dejo algunas de las recomendaciones que llevaba apuntadas, tanto de comida tradicional como más innovadora.

Restaurante El Alquimista: Un restaurante con un menú degustación moderno, elaborado y presentado con mimo (también tiene carta). De hecho, está recomendado por la Guía Michelin.

El local tiene una decoración cuidada y como curiosidad el chef salió a saludarnos y a interesarse por si nos había gustado todo. Os dejo el enlace a su web.

Vinodiario: Uno de los restaurantes más recomendados de Salamanca, con cocina de muy buena calidad a precio adecuado (no es barato pero merece la pena).
Lo más recomendable es dejarse guiar en la elección del vino, ya que tienen una excelente bodega, con vinos innovadores y sorprendentes. Entre sus platos más recomendados están el secreto ibérico, los garbanzos salteados o las hamburguesas. Podéis ver su web pinchando aquí.

Restaurante En La Parra: Un restaurante para una ocasión especial, con platos elaborados y muy buenas opiniones. Es pequeño, acogedor y elegante y tienen un menú único elaborado con producto de temporada y proximidad que rota cada poco tiempo. Toda la información en su página web.

Tapas 2.0 y 3.0: Estos dos locales situados muy cerca el uno del otro ofrecen tapas o raciones tradicionales con producto de calidad. Tanto si os apetece ir de picoteo como sentaros a comer un menú a precio económico mirad esta opción. Además están situados muy cerca de la Plaza Mayor. Os dejo el enlace a una de sus páginas web.

Zazu bistro: Este restaurante con encanto es otro de los más recomendados de Salamanca. Está situado en un pequeño edificio histórico y su cocina es de estilo francés e italiano. Si hace buen tiempo su terraza es una maravilla. Podéis echar un vistazo a su propuesta gastronómica pinchando en su web.

Bambú Tapas & Brasas: Si lo que os apetece es una buena carne hecha en la parrilla de carbón el Bambú es vuestro restaurante porque las brasas las trabajan muy bien. Está situado muy cerca de la Plaza Mayor y podéis reservar y ver las opciones que hay en su página web.

Directo Al Grano Arroces: Y si en vez de carnes preferís comer una paella o un rico arroz con carabineros apuntad el nombre de este restaurante, es otro de los más recomendados de Salamanca.

Y hasta aquí la visita a Salamanca. Espero que os haya gustado y os anime a preparar un fin de semana romántico en esta ciudad castellana. Nosotros estamos deseando ampliar esta entrada con localidades como La Alberca, Mogarraz o Miranda del Castañar.

Como siempre, cualquier duda podéis contactar conmigo mediante Instagram, Facebook o a través de los comentarios del blog (en cada entrada o en el apartado de Contacto). No olvidéis seguirme en ambas redes sociales para estar al día de todas las fotos y viajes que publico.

¡Salud viajeros!